sábado, noviembre 04, 2006
Sala Retiro subasta Inuebles propiedad de cajas de ahorro al 50% del valor de mercado
jueves, junio 29, 2006
Un grupo de personas asalta la sede de la SGAE en protesta por el canon digital
miércoles, junio 28, 2006
ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE VODAFONE ESPAÑA Y CAIXA SABADELL
Cada vez más, las uniones entre empresas o si estas no son posibles, la colaboración entre ellas para conseguir unos mejores servicios que permitan ofrecer una calidad excelente en el servicio asà como la integración, el conocido "all in one" y que las entidades financieras promueven, con la integración de empresas aseguradoras o en su defecto inportantes colaboraciones.
Ahora, el grupo Caixa Sabadell, da un paso más y llega a un acuerdo con Vodafone España, con el que pretende agilizar las comunicaciones en internas en el grupo y fomentar la movilidad sin perder las comunicaciones.
Nota de Prensa del Grupo Caixa Sabadell.
- Mediante este acuerdo, Caixa Sabadell se beneficiará de un innovador proyecto basado en las comunicaciones móviles de última generación.
- Dispondrán de los más novedosos productos y aplicaciones, tanto para comunicación por voz como para el acceso a datos en movilidad, que les ayudarán a aumentar la eficiencia en los procesos empresariales.
- Además, podrán beneficiarse de interesantes descuentos en sus facturas de telefonÃa móvil.
Barcelona, 27 de junio de 2006.- Vodafone España y la entidad financiera Caixa Sabadell han firmado un acuerdo de colaboración para potenciar el uso de las tecnologÃas móviles más avanzadas entre los empleados de Caixa Sabadell. Podrán beneficiarse de interesantes descuentos, asà como de soluciones y productos a medida, que les ayudarán a aumentar la productividad y disponibilidad de su negocio.
En virtud de este acuerdo, que tiene como objetivo la difusión de las últimas tecnologÃas para la transmisión de voz y datos, Caixa Sabadell y sus empleados tendrán a su disposición las más modernas soluciones en comunicaciones móviles adaptadas a sus modelos de negocio. Entre las ventajas, se encuentran:
- La implantación de un sistema de comunicación especÃfico y adaptado a la entidad, que disfrutará de soluciones avanzadas con las que se sitúa a la cabeza del uso de las nuevas tecnologÃas en Cataluña.
- El sistema comprende soluciones para acceso a correo, Internet e Intranet, en movilidad, como la tarjeta de datos Vodafone Mobile Connect 3G/GPRS o las soluciones BlackBerry y Real Mail de Vodafone; asà como soluciones avanzadas para la comunicación por voz.
Inicialmente, el contrato se establece por un periodo de 24 meses en los cuales Vodafone España proporcionará diferentes servicios de comunicaciones móviles de avanzadas prestaciones a Caixa Sabadell, con el objetivo de movilizar sus procesos de gestión y asà optimizar tanto el tiempo como la productividad de su negocio.
El acuerdo comprende la prestación de servicios avanzados de voz, con la instalación de 750 lÃneas, asà como servicios de datos desarrollados con la tecnologÃa móvil de última generación (50 lÃneas en una primera fase).
domingo, junio 18, 2006
Dell se adapta al mercado
El administrador judicial de Afinsa acepta la suspensión de pagos solicitada por los acreedores
sábado, junio 17, 2006
¿cómo hacer una OPA a 37 euros y llevar el valor hasta los 23 en un mes?
Rafael del Pino recoge plusvalÃas. El fundador de Ferrovial vende su 5% en Inmocaral
jueves, junio 01, 2006
FCC bloquea la venta de Xfera pactada por ACS
miércoles, mayo 31, 2006
Amancio Ortega ya controla un 6,6% de Agbar y pacta con La Caixa llegar hasta el 10%
Cada vez cuesta más vender un piso: ahora se tarda 36 meses frente a los 24 de hace un año
El Banco de España alerta de los riesgos de las hipotecas de muy larga duración
ING busca apoyos en el sector financiero para detener las especulaciones sobre su solvencia.
Los expertos aplauden la transformación de Mapfre cuyos tÃtulos se revalorizaron ayer cerca de un 1%
lunes, mayo 15, 2006
Los gobiernos del mundo entero controlando los pasos de Evo Morales
sábado, mayo 06, 2006
Bibliotecas Caja Madrid abiertas 24 horas en Barcelona, Madrid y Santiago de Compostela
Como ya es costumbre en época de examenes, las Bibliotecas de la Obra Social de Caja Madrid amplian su horario los fines de semana para permitir a los estudiantes disponer de más horas de estudio.
Estos horarios especiales se inician el próximo viernes dÃa 19 de mayo y finalizan el domingo 10 de junio.
martes, mayo 02, 2006
Holding Mapfre-Caja Madrid la alianza del éxito.
LLAMADA INTERNACIONAL A LA VENTA DE ACCIONES DE REPSOL-YPF
martes, abril 25, 2006
La Federación de Servicios Administrativos y Financieros recomienda seguir el ejemplo de Caja Madrid
domingo, abril 23, 2006
Todas las Bibliotecas Caja Madrid
sábado, abril 08, 2006
Telefónica compra Telecom Colombia por US$368
En la quinta y última ronda de la subasta Telefónica se hizo con el control de la mitad más una de las acciones de la estatal colombiana.
En el proceso, que tuvo lugar en la Cámara de Comercio de Bogotá, también participó la CompañÃa Anónima Nacional Telefónica de Venezuela.
La adquisición se formalizará el próximo 17 de abril con la firma de un acuerdo que establece que el estado colombiano dispondrá de una opción de venta hasta el año 2022.
Hasta los momentos la presencia de Telefónica en Colombia se limitaba al sector de telefonÃa móvil, servicio en el que la española se ubica como el segundo proveedor en el paÃs.
En expansión
Telecom, por su parte, cuenta con un mercado de 2,6 millones de clientes, una cuota de 60% en llamadas de larga distancia y una red de fibra óptica de más de 5.800 kilómetros en todo el paÃs.
Es la operadora lÃder de telefonÃa fija en Colombia y de acuerdo al ejercicio fiscal del año pasado sus ingresos oscilaron alrededor de US$900 millones.
De acuerdo al diario colombiano El Tiempo la necesidad de un socio para Telecom descansa en las caracterÃsticas del mercado actual.
La estatal se ha enfrentado a una fuerte competencia en servicios de telefonÃa móvil que ha afectado sus números en servicios de larga distancia nacional y local.
Telefónica está presente en más de 13 paÃses latinoamericanos en los que cuenta con más de 100 millones de clientes.
En octubre del 2005 la operadora española anunció la adquisición de la empresa británica de telefonÃa móvil O2.
martes, enero 31, 2006
Antes de invertir... ¿Unas preguntas?
Antes de realizar cualquier tipo de inversión debemos tener en cuenta ciertos puntos que nos ayudarán a saber cuales son los factores que influirán en nuestras inversiones.
1.¿Cómo gana la empresa el dinero?
Tal como suena, nos puede parecer obvio pero por ejemplo General Motors vende millones de vehÃculos al año, pero desafortunadamente, los beneficios principales provienen de la rama financiera de la compañÃa, que se dedica básicamente a los préstamos, para la adquisición de sus propios vehÃculos u otros bienes.
2.Las ventas, ¿son reales?
Debemos tener en cuenta que, las leyes contables marcan que una venta se contabiliza en el momento de realizarse, pero en el peor de los casos, y lamentablemente en muchas ocasiones, estas operaciones pueden no llegar a cobrarse jamás.
Este aspecto lo tenemos que tener en cuenta sobretodo en las entidades financieras, puesto que cada vez sube más el nivel mundial de endeudamiento, y los incobrados definitivos, es decir todas las pequeñas cantidades menores de 2400€ y por las que no es rentable abrir proceso judicial (en la mayoria de paises es un juicio rápido), no son registradas hasta más de un año y medio más tarde, lo cual representa que el inversor tiene una visión poco transparente sobre el beneficio real en este tipo de empresa.
Mi recomendación personal, ajustar siempre mucho la inversión en EFCs y solicitar siempre un asegunda opinión sobre estas inversiones.
3.¿Cómo actua frente a sus competidores?
¿Realiza contra-campañas crehÃbles y eficaces?, La forma más eficaz de comprobarlo es verificar año tras año, o en memorias pasadas, tanto beneficios, cómo campañas que hayan desviado las previsiones de mercado: superación de objetivos marcados, etc..
4.¿Cómo le afectan los aspectos macro-económicos?
Debemos tener en cuenta que son muchas las empresas que se ven fuertemente afectadas por la modificación de los tipos de interés, economÃa de mercado, solvencia, nivel de endeudamiento...
Por ejemplo en los periódicos o revistas, cuando la economÃa está a la baja, pierden contratos de anuncios basados en productos de valor añadido que no se ven recompensados con los referentes a créditos.
Germán Yáñez Márquez, Editor de EconomÃaActual
EnvÃenos sus sugerencias a Mail-europeanexpress
con el asunto Sugerencias EconomiaActual
lunes, enero 23, 2006
Casas Catalogadas - Vida de Marqueses desde €24,000
En España quedan entre 20.000 y 30.000 casas históricas, Inmuebles catalogados, o susceptibles de ser catalogados como parte del patrimoniocultural del paÃs, que aún permanecen en manos privadas. Algunos de ellos se conservan en buen estado, pero otros están abandonados. Amenazados porla ruina y la decadencia de unos señorÃos que han ido derechos a se acabar y consumir, ahora resultan, en muchos casos, baratos.
Según una estimación de la Dirección General de Bellas Artes, el el costede rehabilitación de los 3.000 castillos, torres, palacios y casas consideradas como de mayor interés ronda los 500.000 millones de pesetas. Pero una visión menos exigente de lo que constituye el patrimonio arquitectónico abarcarÃa muchos más inmuebles.
"España es uno de los paÃses con mayor patrimonio en toda Europa. No siempre desde el punto de vista de la calidad, pero sà en la cantidad", según Fernando GarcÃa-Erviti, de la inmobiliaria Look & Find. "Esto añade una dificultad especial a su conservación... Como no lo hagan los particulares, estas casas seguirán perdiéndose, se nos caerá literalmente".
Como un marqués. Hoy en dÃa, por ejemplo, cualquiera puede comprar la Casade Doña Sancha, en Covarrubias. Un edificio de entramado de madera, cuya última restauración data de hace 20 años. En el vivió hace ocho siglos la Infanta de Castilla, y ahora está en venta por 16 millones de pesetas. También en Burgos, por 45 millones de pesetas se puede comprar la Torre de Olmos de la Picaza, del Siglo XV, a la que se ha adosado una vivienda nueva.
El Castillo de Tiedra, que junto a otras posesiones fue ofrecido en su dÃa por Sancho II a cambio de la ciudad de Zamora, vale hoy 95 millones depesetas...
Una Casa de Labranza cerca de Calatayud, con 1.500 metros cuadrados para huerta en plena vega del rÃo Jalón se vende por 25 millones de pesetas. En Camasobres (Palencia), la mansión solariega de los Peral, de 1.739, hasido tasada en 37 millones... Si todo esto resulta demasiado caro, puede optar porla compra del Molino de Fresno de Caracena, en la provincia de Soria, por el que sus propietarios piden 4,5 millones de pesetas.
Una de las grandes dificultades a la hora de vender estos bienes es, precisamente, fijar su precio, porque no pueden aplicarse ninguno de los baremos habituales del mercado inmobiliario. No
hay valor de reposición, ni valor de mercado, ni puede aplicárseles cuantificación alguna de metro cuadrado o realizar comparaciones con operaciones que se hayan cerrado en el pasado reciente.
"Existen metodologÃas muy complejas, que tienen variables como la posibilidad de establecer nuevos negocios, el interés histórico, el sitio en el que está ubicado, y otros factores. Pero finalmente los criterios devaloración se basan, en gran medida, en la oferta y la demanda" apunta José Angel RodrÃguez, de Taxo Valoración.
Y, en contra de lo que pudiera parecer, existe una enorme oferta deinmuebles de estas caracterÃsticas que buscan comprador... "Hay bastante oferta de estas propiedades en todas las Comunidades Autónomas, y una enorme gama de precios", asegura Bárbara Dorado, de Knight Frank.
Menos compradores. La oferta de compra, sin embargo, es mucho más restringida. "En Cataluña tenemos una masÃa modernista hecha por un colega de GaudÃ, que trabajaba con los mismos oficios, los mismos artesanos y los mismos talleres", explica GarcÃa-Erviti. "Pero tienes que encontrar un comprador que entienda el modernismo, que lo aprecie, y que tenga el dinero... Una serie de condicionantes que reducen enormemente el mercado".
Esta situación ha llevado a que los compradores interesados en pequeñascasas históricas valore, sobre todo, la oportunidad. "Desde el punto devista del precio, los compradores buscan prioritariamente el chollo", señala también Pedro Fernández Araóz, de Aguirre Newman. "No importa tanto su estado de conservación, porque la rehabilitación es otro incentivo para la compra".
Por encima de su estado de conservación, o de su valor histórico, el precio de pequeñas casas, molinos y otros inmuebles está fuertemente condicionado por la distancia a la que se encuentran de los grandes centros urbanos, la posibilidad de acceder a servicios (luz, agua, etc.) y las expectativas de futuro. En Madrid, por ejemplo, toda la zona de la Sierra que linda con el trazado del AVE a Valladolid ha vuelto a experimentar un tirón.
Zonas y zonas. Por ello, la actividad (y los precios) de compraventa de antiguas casas rurales varÃa considerablemente entre una región y otra. Desde hace muchos años, en Madrid y su periferia (Segovia, Avila, Guadalajara...) se ha consolidado una fuerte demanda y se ha rehabilitado un gran número de construcciones antiguas como segunda vivienda.
Otra zona con fuerte actividad es Asturias y Cantabria, tanto para viviendas rurales como para negocios de hostelerÃa, restauración...
Sin embargo, por ejemplo en Barcelona, donde hay un patrimonio muy importante de casas de este tipo, no ha despegado la demanda y los precios están mucho más bajos, en torno a un 50% de los vigentes en Madrid, según las estimaciones del sector.
Algunas de las inmobiliarias que operan en este negocio han comenzado a centralizar en un catálogo su oferta de casas históricas. Entre ellas, figura Look & Find, que ha abierto una página de "joyas inmobiliarias" en Internet , Aguirre Newman o Knight Frank .
¿Cuánto cuesta conservar el patrimonio?
"Que nadie piense que tener una casa que forme parte del patrimonio histórico es Jauja", asegura Atocha de Alós, gerente de la Asociación de Casas Históricas, que agrupa a más de 500 propietarios de inmuebles en los que no se puede tocar nada, ni la fachada, ni las cubiertas, ni el interior, sin el permiso de la Administración.
A partir de ahora, además, el mantenimiento de estos bienes resultará un poco más caro. La posibilidad de desgravar en el IRPF un 15% de los gastos de inversión en bienes declarados de interés cultural desaparecerá con el nuevo impuesto; al igual que la partida correspondiente a la desgravaciónpor la compra. Aún asÃ, se mantienen las obligaciones que el Estado imponea los propietarios.
La asociación considera que otra de los grandes problemas que dificulta la conservación de este patrimonio es la regulación del Impuesto de Sucesiones. "En Francia o Inglaterra, las casas catalogadas con el máximo nivel dentro de sus criterios de conservación, no pagan. En España no hay exención, ni siquiera desgravación, en este impuesto", advierte Atocha de Alós, gerente de la asociación de Casas Históricas. "Y la transmisión de estos edificios, además, está sujeta al impuesto de plusvalÃas como encualquier otro inmueble".
La única ventaja fiscal para los propietarios de Casas Históricas es la exención en el Impuesto de Patrimonio.
Fuentes: Knight Frank annual reports (Data), Aguirre Newman Real State Publications, Heritages Outside, TheDailyTelegraph U.K. (Great Investments), Financial Times (special repots "How to spend it").
domingo, enero 22, 2006
El Efecto "SEDE"
Al inicio del año ya hemos visto cómo, tras la proximidad del fin de las conversaciones sobre el estatut ciertas editoriales y portadas de diarios y revistas en Cataluña resaltan los valores positivos, de forma indirecta, de las consecuencias que tendrÃa la aprovación del estatut. Sin ir más lejos, la publicación El Temps, nos trae en su última edición un artÃculo bastante ámplio, sobre "el efecto sede", el cuál según definición fidedigna sintetizada de lo que nos comenta la revista,"es el efecto que produce la Comunidad de Madrid al disponer de las sedes centrales de las empresas en su territorio."
"...muchas empresas tienen sus fábricas o prestan sus servicios en una o varias comunidades autónomas, pero su sede fiscal se encuentra en Madrid, de modo que estos impuestos se imputan a esta comunidad. Este fenómeno conocido como efecto sede infla el supuesto déficit fiscalde la comunidad y desestabiliza los territorios que realmente han prestado sus servicios..."
Hasta aquà parece que puedan tener parte de razón, lo cierto es que para ser una revista de tipo especializada, es bastante inexacta, ya que de los supuestos impuestos, nos quedarÃamos en sólo, el I.V.A. e impuesto de sociedades, ya que impuestos como I.A.E. y tasas, son abonadas a la administración local, ayuntamientos, diputaciones, cámaras de comercio, etc. de modo que si entraramos en estos puntos mostrarÃamos la verdad de un modo más imparcial.
Por otro lado las riquezas que las empresas ofrecen con el efecto de deslocalización, ofrecen empleo y desarroyo, tanto a las provincias en las que las mismas se situan, asà cómo a la población y las empresas locales, que por supuesto también se ven beneficiados.
Sólo con estos dos puntos anteriores ya hemos hechado por tierra los inválidos argumentos ofrecidos por la mencionada publicación, del mismo modo nos ofrece varias empresas cómo ejemplo, Transmediterránea, Unión Fenosa, Ferrovial, Grupo PRISA, IBERIA, ACS, FCC, y Bankinter además de una fotografÃa de Plaza Castilla en la que aparecen Realia y la sede corporativa de Corporación Caja Madrid. Cómo no decir que a nivel corporativo, hay sedes importantÃsimas en España que no se encuentran en Madrid y me refiero claramente a Catalunya y Euskadi. Vámos con la primera, encontramos por ejemplo La Caixa, Citibank (operando a nivel Europa desde esta comunidad), Amena, y la hasta justo antes de su integración en ONO también AUNA Telecomunicaciones, Banco SabadellAtlántico, Bebidas Pepsi Co., SEUR logÃstica, Hewlett Packard, LIDL Supermercados, etc.
Por todo esto no debemos olvidar y es algo en lo que se deberÃa entrar en razón y es, que por esta regla de tres, una comunidad pongamos Cataluña que recibe gran cantidad de facturación por cuenta del I.V.A. (por ejemplo) una vez lo remite a Madrid para hacer caja y su posterior distribución, es evidente que Cataluña no recibirá el 100% de la cantidad recaudada y remitida, puesto que creo que queda claro que ni mucho menos ese 100% es una riqueza generada por la comunidad catalana sino por parte de la red de distribución y gestión de sus empresas a lo largo y ancho del territorio.
Desde Cataluña, y como ejemplo nos situaremos en Barcelona y área metropolitana, las quejas son de insatisfacción general con la calidad de vida, que son, ni más ni menos una consecuencia de la mala gestión munipal de tales núcleos, y sobre la cual se culpa a los órganos superiores por el no suministro de suficiente caudal público.
sábado, enero 21, 2006
viernes, enero 20, 2006
Estudiantes: Obras Sociales contrarestando a los mendigos culturales
Desde hace bastantes años hemos aguantado en la televisión y los medios en general cómo nos situan como auténticos Ãdolos de movimientos sociales a "personas" cuyos discutibles méritos son, entre otros, el trasladar sus incivilizadas vidas en una casa encerrados y aludiendo a sus más primitivos instintos de personas que, con suerte han leÃdo alguna vez como mucho un folleto de propaganda del supermercado en el que trabajaban, darnos lástima con su inconvivencia social y su incultura que les permite, ya en otros casos en los que realmente es lamentable puesto que se trata de dirigentes, decir que la inquisición fué en el siglo XIX.
Es lamentable que por parte de las televisiones se permita este tipo de "Searchlight" sobre personas que sin mérito alguno consiguen la fama y el éxito, llevando consigo masas de gente que se quedan con el nivel de auténtica desgracia social en el que se encuentran sus lÃderes televisivos más un plus añadido al sedentarismo, falta de desarroyo intelectual, etc.
Si estais leyendo esto es, por supuesto, porque no os encontrais en el anterior supuesto, asà que el objetivo es, dar de lado todo el apoyo a los lÃricos, rarezas sociales, etc. y apoyar a las mentes aún no integradas en el bucle, por ello debeis saber que las obras sociales de las Cajas de Ahorro Españolas ofrecen gran cantidad de ayudas a estudios sociales, becas erasmus, e incluso prácticas en el extranjero para estudiantes de ciclos.
A continuación, se detallan los premios y becas ofrecidos por las distintas entidades. Incluyen la descripción de las mismas realizada por los diferentes ofertantes:
- Caja Madrid, Fundación y Obra Social Caja Madrid
Generación 2006: Premios y Becas de Arte
Obra Social Caja Madrid presenta la séptima edición del proyecto Generaciones, que podrá verse desde el 26 de enero hasta el 12 de marzo, en La Casa Encendida. Este proyecto fue concebido para apoyar de forma decidida a los artistas que representan el presente y el futuro del arte en España.
Las obras presentadas a esta convocatoria ascienden a 1.200, de las cuales 33 han sido las seleccionadas. Éstas obras son una muestra de las tendencias artÃsticas del momento y del panorama creativo actual. Todas las obras seleccionadas estarán expuestas en La Casa Encendida, desde donde viajarán a otras ciudades españolas: Santander, Sevilla, Valencia y Barcelona. También podrán visitarse de forma continua en el Centro Virtual de Exposiciones de
http://www.obrasocialcajamadrid.es
Becas de postgrado Fundación Caja Madrid
Se ofrecen becas de postgrado en EE.UU. e Inglaterra, por otro lado en Francia, y existe la posibilidad de realizar solicitudes abiertas al resto de la U.E.
Acceso directo a Postgrados www.fundacioncajamadrid.es
Becas para seminarios de la LSE (London School of Economics)
Becas Seminarios LSE Además de la beca para los seminarios incluye manutención para personas que no se encuentran en activo.
Acceso directo a LSE-www.FundaciónCajaMadrid.es
Becas de Humanidades
Las bases de las becas de Humanidades se encuentran, junto con la inscripción en el siguiente link.
Bases e Inscripción-www.FundaciónCajaMadrid.es
EUROBECAS Caja Madrid
Es un proyecto educativo de Obra Social Caja Madrid dirigido a jóvenes de entre 18 y 28, alumnos y titulados de formaciones profesionales de toda España.
Las becas consisten en la realización de las prácticas laborales en Inglaterra o Irlanda, con certificado a la finalización de prácticas de la Universidad de Cambridge.
Más en EUROBECAS.NET
- Caja España Obra Social
Becas a las Formación Profesional de Grado Superior.
La Obra Social de Caja España convoca un plan de Becas dirigido a los alumnos de Formación Profesional de Grado Superior, que estén matriculados en el último año del ciclo formativo, para formación de postciclo que favorezca nuevas posibilidades y el principio de igualdad de oportunidades, con los siguientes objetivos:
Contribuir al desarrollo formativo de los alumnos.
Elevar su nivel de capacitación para propiciar una mejor inserción en el mercado laboral.
Proporcionar una formación y/o una práctica laboral especializada de post-ciclo.
Caja España Becas Formación Profesional de Ciclo Superior
Becas de Investigación para Tesis Doctorales
Caja España, a través de su Obra Social colabora con el Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo que cada año convocan las Becas de Investigación para Tesis Doctorales, sobre cualquiera de las ramas de Ciencias, Humanidades y Artes, referidas a la provincia de Zamora o a temas castellano-leoneses, que afecten a la provincia de Zamora.
Caja España Becas de Investigación
- CajAstur
Conjunto de Becas de Investigación.
Dentro de los objetivos de la Obra Social y Cultural de contribuir al desarrollo cientÃfico y técnico de nuestra región, el apoyo a nuestros jóvenes investigadores se ha revelado como una lÃnea de actuación cada vez más importante y prioritaria.En el marco de esta preocupación, además del emblemático proyecto del Instituto Universitario de OncologÃa Principado de Asturias-Obra Social y Cultural Cajastur, se integra el programa de Becas de Investigación, con el objetivo de contribuir a que nuestros técnicos y cientÃficos desarrollen sus actividades en óptimas condiciones.
Acceso directo Obra Social CajAstur
- Obra Social Caja de Burgos
Se ofertan diversas becas a estudiantes universitarios, postgrados, etc.
Acceso a la descripción de los programas ofertados Caja Burgos
- Obra Social Caja Vital-KUTXA
*Becas Sócrates y Erasmus.
Con el fin de contribuir a que los estudiantes universitarios alaveses puedan ampliar su formación mediante el intercambio de experiencias y el conocimiento de otras realidades, la Obra Social de Caja Vital Kutxa ofrece ayudas económicas para participar en los distintos programas de intercambio, tanto comunitarios (Sócrates–Erasmus) como extracomunitarios.
Programa Socrates y Erasmus Obra Social CajaVital-KUTXA
*Becas para Economistas (Subvención de prácticas laborales)
La Obra Social de Caja Vital Kutxa, junto con el Colegio Vasco de Economistas, ofrece cada año 5 becas destinadas a jóvenes economistas, con el objetivo de que realicen prácticas laborales en empresas de �lava. El importe máximo total destinado a estas becas es de 15.025 euros.
El Colegio Vasco de Economistas, con el visto bueno de la Obra Social de Caja Vital Kutxa, se encarga de la selección de las empresas y de los jóvenes destinatarios de las becas.
Becas para Economistas
RAPEX (1st 2006 Fortnight)
miércoles, enero 18, 2006
La Anécdota: Campaña de cambio de billetes del Banco de España
El Banco de España ha puesto esta semana en marcha una campaña informativa de una rutina que normalmente llevan a cabo, pero que actualmente supera la normalidad. Se trata del cambio de billetes degradados por nuevos, desde la aparición del Euro se ha visto fuertemente incrementada, no sólo porque los nuevos billetes son de peor calidad, sino porque según ellos los españoles tenemos malos hábitos.
La campaña pretende en lÃneas generales recordar que cuando dispongan de billetes en mal estado, en vez de enmendarlos, es recomendable dirigirse a cualquier entidad financiera, a la sede del Banco de España en Madrid o las distintas sucursales del mismo extendidas a lo largo del territorio español, y cambiarlos de forma totalmente gratuita.
M�S INFORMACIÓN PINCHE AQU�
domingo, enero 15, 2006
Estudiantes: Bibliotecas Caja Madrid, abiertas 24H
Las Bibliotecas de la Obra Social de Caja Madrid amplian su horario los fines de semana para permitir a los estudiantes disponer de más horas de estudio. sábado, enero 14, 2006
Travel: The World of Money - British Museum
Fortune 100 Great Companies to Work for
Como cada año, la revista FORTUNE ha publicado el listado 100 GREAT COMPANIES TO WORK FOR en el que enlista a las empresas con mejor trato y condiciones de trabajo a sus empreados.
Lista completa de Fortune 100
El nacionalismo perjudica el desarroyo de Cataluña
No es nada nuevo que el nacionalismo perjudica gravemente a las comunidades donde este se desarroya, aún más ahora, ya que el estatuto de Cataluña y la incertidumbre sobre la posibilidad de que pudiera ser aprobado, hace desistir a las empresas de instalarse en Cataluña, ya que no sólo tiene un importante cargo en impuestos, cabe la posibilidad de que en esta comunidad se implantaran métodos intervencionistas no sólo sobre la actividad empresarial sino también sobre el sector bancario.Parece ser que desde algunos sectores de la sociedad polÃtica asà como parte de la ciudadanÃa catalana se encuentra cegada por las promesas de libertad -que sin duda el efecto de este estatuto será el efecto contrario- esta falta de consciencia y responsabilidad por parte de estas personas, y por supuesto en su referente polÃtica toda una imágen circense, de falta de responsabilidad e imposición por la fuerza de ideales, que para la sociedad no son tales, desviando objeciones de temáticas realmente importantes.
Esto anterior es aplicable tanto a Cataluña como a Euskadi, la puerta a la reflexión queda abierta y más aún cuando nos encontramos ante el dilema de la incertidumbre. Una lÃnea de pensamiento cerrada a un espacio fÃsico reducido y por otra llamadas al apoyo internacional como es el caso de Pascual Maragal en Financial Times o el caso de J.José Ibarretxe quien se nos presenta en el último boletin del "Comité des Regions" de la Comisión Europea como una gran figura para el desarroyo social y económico de el área Basca, quizás mejor matizar algo que lamentablemente desde el comité no han tenido la profesionalidad de contrastar, lo será de los que apoyan a sus ideas económicamente y de los que con métodos nada aceptables "por una sociedad avanzada, de primer nivel e integrada a nivel mundial" como nos dice textualmente .